
Además, esto es así no porque ahora estemos en medio de una grave crisis mundial, ya que en recientes épocas de bonanza (hace 4 ó 5 años) ocurría lo mismo. Así España, pese a haber creado en ese periodo casi la mitad de los empleos de la Unión Europea, seguía siendo, junto a Portugal y Grecia, uno de los Estados con mayores desigualdades en la distribución de la riqueza y con mayor riesgo de pobreza.
Por tanto, ante esta realidad, las preguntas son diversas:
- ¿Qué solución da la Economía como ciencia?
- ¿Existen otras Ciencias Sociales que puedan aportar algunas soluciones?. ¿Cuáles?
- ¿Qué papel deben jugar los diferentes Estados o determinados organismos internacionales?
- ¿Qué podemos hacer nosotros como miembros de la sociedad española?. ¿Y las empresas?
- ¿Debemos cooperar los "países ricos" con los "países pobres"?
Más información: "Riesgo de pobreza"(El País1) "Cooperar para transformar"(El País2) "Crisis: ¿no será la distribución de la riqueza?"(El País3)
No hay comentarios:
Publicar un comentario