miércoles, 22 de octubre de 2014

El sistema económico ha declarado la guerra al planeta

"Hemos llegado a un punto crítico en el que todo tiene cambiar", asegura de entrada Naomi Klein, a la hora de justificar el título de su último libro: 'Esto lo cambia todo: Capitalismo contra el Clima'.
 "Durante 25 años hemos intentando acomodar las necesidades del planeta a la ideología del capitalismo de mercado, que exige el crecimiento constante y el máximo beneficio. Los resultados han sido desastrosos. Lo que necesitamos ahora es una respuesta radical".

Klein dispara en su libro contra la "economía extractiva" que está dilapidando los recursos, con la complicidad de los representantes políticos que se han convertido en uña y carne con los intereses especiales. "La puerta giratoria entre la política y las compañías energéticas es ahora una puerta abierta de par en par. En todos los países occidentales existe una connivencia que está dinamitando el sistema democrático. Una de las luchas claves de este siglo va a ser la de la democracia energética".

"La buena noticia es que la respuesta contra este modelo insostenible está ya en marcha", sostiene Naomi Klein. En Alemania ya se está trazando el camino con el auge de cooperativas energéticas y el impulso de modelos de autosuficiencia energética con renovables.

"Las marchas por el clima se celebraron hace un mes en casi todos los países, y más de 300.000 personas se lanzaron a las calles en Nueva York en la mayor manifestación de las últimas décadas". "La solución pasa por acciones desde lo local y por masivas inversiones públicas, para acelerar la transición de la economía extractiva en la que estamos a la economía regenerativa, porque lo que está en juego es nuestra propia supervivencia".concluye Klein. 

Más información: elmundo.es

sábado, 4 de octubre de 2014

Trabajar menos horas, ¿incrementa la productividad?

"Solía tenerlos trabajando hasta nueve o diez horas al día", afirma Bauer, director ejecutivo de Royce Leather en Nueva Jersey (EE.UU.), una empresa que fabrica billeteras, maletas y otros accesorios de cuero. Bauer recortó la jornada laboral de los 15 trabajadores de la línea de ensamblaje reduciéndola dos o tres horas, según el puesto de trabajo. La finalidad de Bauer era impulsar la eficiencia, no reducir los sueldos. Antes bien por el contrario, aumentó la remuneración de su equipo en un 15%. La jornada laboral de siete horas dio sus frutos: la producción aumentó, resultando en un incremento del 10% y 15% en la producción de mercadería por día. Además, añadió, sus empleados (muchos de los cuales han estado en la compañía entre una y tres décadas) valoraron mucho el poder regresar a casa más temprano. Además los descansos, como el tiempo para desayunar o almorzar, se vieron como importantes para mejorar la productividad.

Por otro lado, y a diferencia del caso anterior, una investigación realizada en Corea del Sur, dada a conocer el año pasado por la revista Journal of Happiness Studies, encontró que los empleados valoran los días laborales cortos sólo en la teoría. En la práctica, los investigadores encontraron que cuando se redujo la jornada laboral en 2004, pasando de 44 horas a 40 (junto con el sábado como día libre oficial), no hubo mejoría en la satisfacción laboral de los empleados o en su felicidad general. En cambio, si tenían menos tiempo para abordar la misma cantidad de trabajo, aumentaba el estrés.

¿Y tú qué opinas?. ¿Conoces otros casos parecidos?

Más información: BBC

lunes, 8 de septiembre de 2014

El comercio no erradica la falta de alimentos y puede agravarla

A medida que la población mundial sigue creciendo, en alrededor de mil millones de personas cada 12 a 14 años desde la década de 1960, la oferta mundial de alimentos no puede satisfacer la creciente demanda. Este se agrava especialmente para los países agrícolamente pobres en regiones semiáridas, como el Sahel de África, que ya dependen de las importaciones para gran parte de su suministro de alimentos.

"Hemos encontrado que, en el período entre 1986 y 2009, la cantidad de alimentos que se comercializan se ha duplicado y la red mundial de alimentos se ha hecho un 50 por ciento más interconectada", dijo Paolo D'Odorico, profesor de ciencias ambientales y autor principal de un estudio realizado recientemente por la Universidad de Virginia.

Sin embargo, como la población crece y el cambio climático trae actualmente cambios imprevisibles a las condiciones de cultivo, es posible que las exportaciones a otras naciones podrían reducirse. "El mundo está más interconectado que nunca, y el suministro mundial de alimentos depende cada vez más de esta conexión", dijo D'Odorico. La seguridad alimentaria de las poblaciones en rápido crecimiento en el mundo cada vez más depende del comercio. Pero el comercio no siempre es fiable debido a las incertidumbres en los rendimientos de los cultivos y la volatilidad de precios de los alimentos derivados del cambio climático. El comercio puede redistribuir los alimentos, pero no puede aumentar necesariamente su disponibilidad".

Más información: europapress.es

domingo, 20 de abril de 2014

Preocupación por los precios: ¿es posible el crecimiento económico con precios tan bajos?

El primer efecto negativo de convivir con precios bajos está en la pérdida de la senda de crecimiento y, por tanto, la dificultad para crear empleo. Las expectativas de mayores bajadas en los salarios y los precios llevan a una caída del consumo y retraso de las decisiones de inversión. Si los consumidores e inversores consideran que los precios continuarán moviéndose a la baja, retrasarán, en la medida de lo posible, sus decisiones de consumo y preferirán el ahorro a la inversión. Se dificulta la obtención de beneficios empresariales, obligando a las empresas a realizar ajustes de costes en su producción que provocan mayores recortes de los salarios e impiden la creación de empleo. 
Con esto se forma una parte del círculo vicioso que impide la recuperación de la demanda interna del sector privado. Pero falta una referencia a la demanda del sector público, ya que los recortes de gasto también han afectado a la inversión pública, provocando así los efectos perniciosos de la caída de la demanda interna. 
En España, el único efecto positivo del menor crecimiento de los precios lo ha experimentado la demanda externa. La reducción de precios y costes de las empresas ha llevado a aumentos de la competitividad de los productos españoles en el exterior, aumentando así las exportaciones de bienes y servicios y, gracias a ello, se ha impedido una mayor caída del PIB español en estos años de crisis.
 En esta situación, ¿qué políticas se pueden aplicar para romper este círculo vicioso? El objetivo inmediato tiene que ser incentivar tanto el consumo como la inversión privadas, y no descuidar el consumo e inversión públicas, necesarios para un crecimiento sostenible de la demanda interna. La política monetaria dentro de la eurozona depende exclusivamente del Banco Central Europeo (BCE). En contra de lo que ocurre con la política monetaria de EE UU, la preocupación máxima del BCE es la estabilidad de precios; pero dado que el nivel de precios de la UEM está en torno al 1%, muy inferior al objetivo establecido del 2%, el BCE mantiene una política monetaria de bajos tipos de interés poco ambiciosa, teniendo aún cierto margen (según muchos expertos) para actuar e incentivar el crecimiento. Pero el problema, además de la obsesión alemana por mantener una inflación lo más baja posible, reside en el diferente comportamiento de la inflación y el crecimiento en los países miembros del euro. 
Y es en esto último donde, quizás, esté una de las claves importantes del problema: es difícil aplicar una política monetaria adecuada cuando las necesidades e intereses de los Estados miembros son tan diferentes.

jueves, 10 de abril de 2014

Los peligros (y alguna ventaja) de la baja inflación que viven España y la zona euro

El conjunto de la zona euro vive una época de baja inflación, que se situó en el 0,5% en marzo. Además, en España el IPC regresó ese mes a tasas negativas, aunque con una ligera subida de precios respecto a febrero. Y las perspectivas no varían: el Banco Central Europeo prevé un periodo de baja inflación hasta 2016. 
 Según los expertos, si los precios suben poco, o si bajan, el dinero le cunde más al consumidor."Pero te tienen que mantener los salarios", asegura Javier Díaz Giménez, profesor de Economía del IESE a TVE. "Y en un entorno de deflación prolongada los salarios terminarían cayendo", advierte. 
"Cuando se piensa que en el futuro el producto que se va a comprar o en el que se va a invertir es más barato, se retrasa la toma de decisiones", señala Miguel Ángel Rodríguez, analista de XTB, a TVE. "Ese frenazo, esa contención en el gasto, va a limitar el crecimiento", asegura Javier Díaz Giménez, profesor de Economía del IESE.  Algo de lo que ya ha advertido, entre otros, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien ha advertido de que un periodo prolongado de baja inflación puede acabar con la demanda y la producción, "suprimiendo así el crecimiento y el empleo". Esto es así porque al bajar el consumo, se necesitan menos productos y en las fábricas no hace falta tanto personal, por lo que sube el paro. 
Todo baja, menos las deudas. "El hecho de que haya inflación permite que las deudas se pueden pagar de forma más fácil a lo largo del tiempo ya que la propia inflación va erosionando parte del capital de estas deudas", destaca Jesús Sánchez Quiñones, director de Renta 4, a TVE. Para un país, si los precios suben poco o bajan, es más difícil pagar lo que debe, tal y como reconoció esta semana el ministro de Economía, Luis de Guindos. Y el elevado endeudamiento es algo que afecta a la mayoría de los países del euro, incluída España.
¿Qué más ventajas o beneficios tiene la evolución actual de los precios?.

Más información: rtve.es  elpais.es  expansión.com

sábado, 5 de abril de 2014

País Vasco tuvo el mayor PIB por habitante de España en 2013 y Extremadura el menor

Euskadi tuvo el año pasado el PIB per cápita más alto de España, con 29.959 euros, a pesar de que fue, junto a Cantabria, la segunda comunidad autónoma que mayor descenso interanual de su economía registró, concretamente un 1,9%, según datos del INE. A nivel nacional, el PIB per cápita se situó, de media, en los 22.279 euros. Tras Euskadi, las cifras más elevadas se dieron en Madrid (28.915 euros), Navarra (28.358) y Cataluña (26.666). Por contra, los más bajos se registraron en Extremadura (15.026 euros), Andalucía (16.666) y Castilla La Mancha (17.780). Canarias se situó en 18.873 euros.
Según estos datos, ¿habrá aumentado o disminuido la diferencia entre los más ricos (vascos) y los más pobres (extremeños) en el año 2013?

Más información: expansion.com   elcorreo.com

Canarias y Baleares, las CCAA en las que menos cayó el PIB en 2013 gracias al impulso del turismo

El PIB canario junto con el de Baleares es el que menos disminuye (-0,4%) en 2013 respecto a 2012 (y todo gracias al sector turístico).
Por otro lado, si comparamos los datos del año pasado con el 2008, vemos que Canarias disminuye su PIB en un 5,5%. A pesar de ello no es, ni mucho menos, la Comunidad que peor le ha ido en estos años de crisis; de hecho, está por debajo de la media nacional de todas las autonomías (-6,7%). Y muy lejos de regiones como Andalucía y Castilla La Mancha (-8,7% cada una), Murcia (-9,4%) o la Comunidad Valenciana (-10%).
Por otra parte, el PIB canario supone el 3,9 % del total nacional, por debajo tan sólo de 7 de las 17 comunidades autónomas, a saber: Andalucía (13,5%), Castilla y León (5,2%), Cataluña (18,8%, la que más participa en el PIB español, seguida muy de cerca de Madrid), Comunidad Valenciana (9,5%), Galicia (5,4%), Madrid (17,9%) y País Vasco (6,1%).
Todo estos datos nos dan una idea de la importancia de Canarias. Si a todo ello unimos las previsiones favorables de crecimiento económico que se auguran para Canarias en este 2014, comprenderemos la importancia de la economía canaria en el ámbito nacional.

Más información:    expansion.com    elpais.es     europapress.es

viernes, 7 de marzo de 2014

Alemania sigue siendo el motor de Europa y España crece más que Italia

No consuela mucho pero parece que, aunque estamos (como siempre) peor que Alemania, Italia (una de las grandes economías europeas) está peor que nosotros. Esto al menos dicen las grandes cifras macroeconómicas. Y todo ello ante la incredulidad de los ciudadanos españoles que, en general, no ven mejoría alguna en la vida cotidiana y menos aún en las alarmantes cifras de paro existentes.
En la zona euro Eslovenia registró el mayor crecimiento en el cuarto trimestre, con un PIB en alza de 1,2%. Las mayores contracciones del PIB las registraron Chipre (-1%), Finlandia (-0,3%) y Estonia (-0,1%). Alemania, primera economía de la UE, fue el motor del crecimiento al registrar una expansión del PIB de 0,4% al final de 2013, mientras que Francia creció 0,3%, España 0,2% e Italia registró un crecimiento de 0,1%.

Más información: teinteresa.es   vavel.com

miércoles, 26 de febrero de 2014

La desigualdad nos puede arruinar a todos

La brecha entre los más ricos y los más pobres se ha disparado al nivel más alto de los últimos 30 años. Según la OCDE, el ingreso medio del 10% de la población con más renta en las economías avanzadas es nueve veces el del 10% más pobre. 
En Europa ha crecido la desigualdad (el 20% de los europeos más ricos gana cinco veces más que el 20% más pobre), y especialmente en España, el segundo país europeo con mayor desigualdad en la distribución personal de la rentas. 
En cuanto a las causas, diversos factores vienen favoreciendo la desigualdad, entre los que podemos destacar la inadecuada regulación (o desregulación) de algunas actividades, la globalización y las nuevas tecnologías. En relación con el primero hay que anotar el poder de los ejecutivos por influir decisivamente en sus remuneraciones ante la impotencia de los accionistas dispersos de las grandes sociedades anónimas o la autonomía y relativa opacidad operativa del sistema financiero, donde se concentran buena parte de las rentas más elevadas y opera con la garantía de la red pública en caso de necesidad. Pero, como señala la OCDE, el propulsor más importante ha sido la mayor desigualdad en los sueldos y salarios, con elevados crecimientos en el estrato del 10% más elevado, y aún más del 0,1% de los empleados mejor pagados, frente al estancamiento e incluso reducción de los salarios más bajos. Este fenómeno se deriva a su vez de los efectos combinados de la globalización y del cambio tecnológico: este último permite estandarizar tareas fácilmente sustituibles, y la globalización hacer competir no sólo a empresas, sino también a las personas que realizan esas tareas en todo el mundo, por lo que la competencia global presiona a la baja a los salarios de los empleados con menor cualificación, mientras que premia a los que realizan tareas más creativas o más singulares.

Más información: diariodesevilla.es

Falta de competencia en el sector eléctrico

El 86% de los empresarios aragoneses consideran excesivo el coste de la electricidad y uno de cada cuatro se quejan de falta de competencia en el sector energético. 
La mitad de las empresas aragonesas pagan por el consumo eléctrico más de un 10% que lo que pagaban hace un año. Es uno de los datos que revela la encuesta realizada en Aragón por la Cámara de Comercio. Aunque la encuesta habla en general de costes energéticos, lo que incluye todas las variantes (combustibles petrolíferos, gas y electricidad, fundamentalmente), el grueso corresponde al coste de la luz por ser el consumo más habitual y generalizado.

Más información: abc.es  elmundo.es

viernes, 7 de febrero de 2014

El drama social del paro: 1,7 millones de desempleados han agotado la prestación

Enero se ha saldado con un aumento de 113.000 personas en los parados registrados y de 184.000 personas menos afiliadas a la Seguridad Social respecto al mes anterior. Son los mejores datos desde 2007, dado que enero es un mes pésimo para el empleo en España. De los 4,7 millones de parados que había en diciembre, solo 2,7 cobran algún tipo de prestación. La tasa de cobertura de prestaciones por desempleo queda en el 61,44%. El mismo indicador en diciembre de 2012 fue de 64,05%. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de diciembre de 2013 ha sido de 829,8 euros, lo que supone una disminución de 34,5 euros sobre el mismo mes del año anterior (-4,0%). 
En términos de paro registrado, los últimos 12 meses ha terminado con 166.000 parados menos.

Más información: cincodias.com

Diez datos para entender el paro de enero.

El paro vuelve a crecer en enero, después de terminar el año con mejorías, pero lo hace al menor ritmo desde 2007. ¿Se trata de un buen dato? Te proponemos diez claves para entender mejor la estadística que ha dado a conocer recientemente el Ministerio de Empleo. ¿Qué destacarías?

Más información:  expansion.com

viernes, 31 de enero de 2014

China lanza un sistema operativo estatal para romper el "monopolio extranjero"

El Instituto de Software de la Academia China de las Ciencias (dependiente del gobierno chino) en colaboración con la desarrolladora local Shangai Liantong han creado COS (China Operating System), un sistema operativo estatal que busca competir con iOS, Windows y Android y controlar el flujo de datos. 
 El nuevo sistema operativo chino está pensado para funcionar en PC, 'smartphones', tabletas, decodificadores de televisión y todo tipo de 'gadgets' inteligentes, según informa la web de COS. En la misma web y en el periódico oficialista chino 'Diario del Pueblo', se informa de que se trata de un sistema operativo de código abierto basado en Linux, al igual que Android, nacido con la intención de "romper el monopolio extranjero en el sector del software", refieriéndose de esta forma a Apple, Microsoft y Google. 
No se trata del primer intento de crear un sistema operativo por parte del gobierno chino. Ya en 2009, como afirman desde la web ReadWrite.com, el gobierno chino intentó impulsar 'Ophone' sin demasiado éxito debido a la falta de apoyo de las principales empresas de tecnología china como Lenovo o Huawei. ¿Lo conseguirán esta vez?.

Más información: europapress.es

El Gobierno británico piensa reemplazar Microsoft Office por soluciones Open Source

El Gobierno británico tiene planes para reemplazar en las administraciones públicas el uso de la suite de productividad Microsoft Office por soluciones Open Source (Código Abierto), según informa The Guardian. 
Bajo la responsabilidad del ministro Francis Maude, Reino Unido planea estandarizar formatos abiertos para reducir los costos de la suite Office y romper el “oligopolio” de los proveedores de TI. Desde 2010, el sector público británico habría gastado 200 millones de libras solo en licencias de la suite de Microsoft. Algo que pretende reducirse según Maude: “El software que usamos en el gobierno todavía es suministrado por sólo unas pocas grandes empresas. Un pequeño oligopolio domina el mercado… Quiero ver una mayor gama de software utilizable para que los funcionarios públicos tengan acceso a la información que necesiten y puedan hacer su trabajo, pero sin tener que comprar una determinada marca de software”. 
No es el primer organismo que abre las puertas al uso de software libre por las administraciones públicas, algo no tan sencillo de conseguir como todos sabemos. ¿Lo conseguirán?

Más información: muycomputer.com

domingo, 19 de enero de 2014

El oligopolio de las eléctricas: ¿funciona?

Desde la recuperación de la democracia todos los gobiernos, tanto del PSOE como del PP,  han predicado la necesidad de acabar con el monopolio existente del Estado, en diversos sectores estratégicos como el energético, la telefonía, etc. así como acabar con la presencia pública en otros sectores como el bancario. Todo ello mediante una política de desregulación y / o privatización. 
Son muchos los que piensan que esta política nos ha conducido al enriquecimiento de las compañías privadas y a un mayor coste para la ciudadanía.
 Nos encontramos un país dominado por una política basada en socializar las pérdidas, incluso las supuestas, de las grandes empresas y oligopolios, mientras los beneficios son siempre privados. 
Se ha dejado en manos del oligopolio eléctrico establecer el precio del servicio. Las mismas empresas, con la intermediación bancaria, son vendedoras como productoras y compradoras como comercializadoras, a la vez que han recibido y reciben sustanciosas subvenciones públicas para sus inversiones en determinadas formas de producción energética. La conclusión: el precio de la luz es de los más caros de la UE y las subidas del precio en los últimos años han sido, aproximadamente un 70% en 7 años y el supuesto déficit tarifario, que se debe aún a las empresas eléctricas, no baja sino que no para de subir (a finales de 2012 superaba los 30.000 millones de euros). La conclusión es que las compañías eléctricas tienen cada año beneficios millonarios, mientras que los ciudadanos consumidores no ven ningún beneficio ni de coste ni de servicio en la actual situación de falsa competencia. Y más de 3 millones de ciudadanos se sitúan ya en la pobreza energética, es decir no pueden hacer frente al gasto de la electricidad y/o el gas.
Recientemente, el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho: "En España ha habido un oligopolio clarísimo de las eléctricas".

Más información: economíadigital   expansion.com

viernes, 17 de enero de 2014

La actividad turística creció un 0,6% en España en 2013 por el aumento de la demanda internacional.

La actividad relacionada con el turismo creció un 0,6% en 2013, gracias exclusivamente al crecimiento de la demanda internacional -que generó casi 45.000 millones de euros en divisas-, que compensó un nuevo descenso de la demanda interna, según el informe de valoración turística empresarial para 2013 y 2014 realizado por la patronal del sector, la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). Según el informe de la actividad del sector en 2013, el crecimiento se debió "en su totalidad" al aumento de la demanda extranjera, que alcanzó sus máximos históricos, mientras que la demanda nacional cayó por debajo de los niveles de 2004. El documento señala que hacia finales de año se observó una ligera recuperación del turismo interno. Al impulso del turismo internacional en España contribuyeron la inestabilidad de Egipto a partir de junio (perdió 2,5 millones de turistas, frente a los 3 millones que ha ganado España), al aumento de turistas rusos y nórdicos y a la recuperación del mercado británico.

Más información: rtve.es