
Como todos saben, el recibo de la luz volvió a subir, como casi siempre, durante los primeros días de un nuevo año. Así, en los últimos días de 2010 nos sorprendieron a todos, no por el anuncio de subida sino por la cuantía de ésta (un 9,8 %).
Las principales asociaciones de consumidores en España no dudan en calificar como "intolerable y muy grave" este aumento, mientras que las empresas productoras hablan de la necesidad de compensar los déficits tarifarios de otros años y la subida del precio del petróleo.
Otros, en cambio, dicen no entender la justificación de la subida cuando se publican cifras de beneficios de empresas eléctricas como Endesa, Iberdrola o Gas Natural.
Algunos expertos manifiestan que no hay que olvidar que de cada 100 euros que se pagan en el recibo de la luz, aproximadamente 53 euros corresponden al consumo real, el resto es para afrontar la fiscalidad y las subvenciones a las energías renovables, el carbón nacional a partir de 2011 y para pagar el déficit de tarifa y sufragar los costes de producción.
A nivel político, la Oposición critica la medida duramente, mientras el gobierno la defiende argumentando, entre otras cosas, que las culpas vienen de lejos, justamente como consecuencia de algunas leyes aprobadas cuando gobernaba el actual partido de la Oposición.
Resumiendo, habrá que mirar con lupa las explicaciones de unos y otros si queremos construirnos nuestra propia opinión sobre el tema.
Más información:
ElMundo.es ElPaís.es (1) ElPaís.es (2)