
Y la pregunta es: ¿esto es bueno o malo?. Para responder a ello hay que aclarar los siguientes extremos:
- ¿Qué entendemos por "deflación" ?. Es la disminución generalizada del nivel de precios. Técnicamente se considera que hay deflación cuando los precios caen durante dos trimestres consecutivos.
- ¿Qué consecuencias tiene la deflación?. Las principales consecuencias de este fenómeno es su incidencia al alza en el paro, ya que al rebajar el precio de venta de los productos no se cubren costes y se desincentiva la inversión, y al haber menos gente trabajando se reduce a su vez el consumo y la demanda. Por tanto, puede ser tan mala o incluso peor que la inflación (subida generalizada de los precios). En cualquier caso, es un fenómeno que sólo se ha producido en la Gran Depresión de 1930 y en Japón en la década de los 90.
- ¿Existe actualmente riesgo real en España de entrar en deflación? Según la mayoría de expertos parece que no, porque el único componente que puede hacer que la tasa de inflación sea negativa en algunos meses es el de la energía, y no el resto de productos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario